Encuadernación

Servicios profesionales de encuadernación. Contamos con gran variedad de posibilidades de encuadernación y por ello nuestro departamento de profesionales le asesorará con el tipo de encuadernación que mejor se adapte a su proyecto.

Grapa ó caballete: La encuadernación grapada es una forma económica de encuadernar revistas, catálogos, cómics, manuales, programas de eventos, etc. Se indica para publicaciones con pocas páginas en función del gramaje del papel.

Singer: Esta encuadernación con hilo visto puede ser aplicada a todo tipo de materiales: cuadernos, folletos, cartillas bancarias, carpetas, etc… Con la encuadernación Singer puede dar un toque diferenciador y aportar elegancia al acabado.

Espiral: La encuadernación con espiral se utiliza para documentos, guías, material didáctico o proyectos escolares, aportando flexibilidad a la encuadernación a la hora de girar las páginas. Un sistema económico que le permite personalizar la encuadernación, según el formato que necesite, con la opción de espiral plástica negra, blanca o de color.

Wire-O: La encuadernación con wire-o se utiliza para material corporativo como catálogos, fichas de productos, manuales, dosieres, etc. y material didáctico en forma de cuadernos, libretas, agendas, planificadores semanales, entre otros. La encuadernación con wire-o permite unir tacos de hojas utilizando una espiral doble, un sistema muy cómodo que permiten un giro de página de 360º. Es una encuadernación más robusta y sólida. Podrá elegir también, wire-o oculto o la encuadernación wire-o semioculto.

Rústica (fresada, PUR, cosida): La encuadernación fresada/encolada con PUR se recomienda para la impresión de libros, catálogos extensos, revistas con lomo o tesis universitarias. Este tipo de encuadernación consigue una resistencia y durabilidad similar a la rústica cosida pero la protección del bloque de hojas es menor que en un libro encuadernado con tapa dura.

Suiza: Es parecida a la encuadernación rústica cosido hilo, hasta el proceso del entapado. En este caso la tapa de arriba no queda sujeta y lo único que pegamos es la tapa de abajo. Así, de esta manera la apertura del libro es total, de ahí su otro nombre encuadernación con lomo suelto.

Cartoné o Tapa Dura: La encuadernación cosida con tapa dura es la más eficaz a la hora de proteger un libro por su proceso de manipulado, llevando diferentes materiales: tapa de cartón, guardas (díptico de papel para unir la tapa al contenido) y la tripa del libro que son las páginas interiores cosidas. La encuadernación cosida con tapa blanda o rústica es utilizada para libros de bolsillo por su flexibilidad y resistencia. 

Flexbinder o flexibook: Es parecida a la encuadernación rústica cosido hilo, hasta el proceso del entapado. En este caso la tapa de arriba no queda sujeta y lo único que pegamos es la tapa de abajo. Así, de esta manera la apertura del libro es total, de ahí su otro nombre encuadernación con lomo suelto. A medio camino entre la encuadernación en rústica y la de tapa dura, el resultado final de la encuadernación flexible es un libro ligero con una cubierta flexible, normalmente con lomo y tapas redondas. El libro queda bastante plano cuando está abierto, lo que hace que sea cómodo de usar.

Encuadernaciones artesanales – Otros tipos de encuadernación:
A pesar de los grandes avances que ha vivido la encuadernación, hay quienes siguen considerando la encuadernación artesanal como la mejor opción. No se trata de conseguir muchas unidades en poco tiempo. Al contrario. Se trata de conseguir un producto único elaborado de forma minuciosa.